Blog
Publicaciones de Interés

¿Sentir dolor es lo mismo que padecer sufrimiento? ¿Qué papel desempeña o ha de desempeñar el médico?
El dolor y el sufrimiento son experiencias humanas distintas, aunque estrechamente relacionadas. El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, mientras que el sufrimiento involucra aspectos emocionales, psicológicos y existenciales. Comprender estas diferencias es fundamental en la práctica médica, ya que permite un mejor abordaje en el tratamiento de los pacientes.
07 de Marzo de 2025
David Abejón González - Unidad de Dolor - Hospital Universitario Quironsalud Madrid, España
Eva María Monzón Rubio - Unidad de Dolor - Hospital Universitario Quironsalud Madrid, España
María Lorenza Fuentes Ramírez - Servicio Anestesiología y Reanimación - Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón, Madrid, España
Ver más
Motivar al cambio conductual: del control a la aceptación
El dolor persistente es una experiencia difícil, y el esfuerzo constante por eliminarlo puede generar frustración. La desesperanza creativa explica cómo luchar contra el dolor sin éxito puede ser contraproducente. Metáforas como la persona en el hoyo y las arenas movedizas ilustran cómo algunas estrategias pueden agravar el problema. En contraste, la aceptación permite reducir la angustia y centrarse en lo realmente valioso. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) demuestra que cambiar el enfoque del control a la aceptación mejora el bienestar.
19 de Febrero de 2025
Carlos Suso Ribera - Departamento de Psicología - Universidad Europea. Madrid, España
Ver más
Cómo la inflamación del cerebro afecta nuestra salud mental y emocional
En un mundo donde el ritmo frenético y la hiperconectividad son la norma, ¿nos hemos detenido a pensar en el impacto que esto tiene en nuestro cerebro? Según la neurocientífica Elena Gallardo, autora del libro De la inflamación al bienestar (Pinolia, 2024), la inflamación cerebral es uno de los principales efectos secundarios de nuestro estilo de vida moderno, y sus consecuencias pueden ser devastadoras para nuestra salud mental y emocional.
14 de Diciembre de 2024
Ver más
El Club de Montaña Catalán que Rompe Barreras para Personas con Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad compleja, con frecuencia incomprendida y estigmatizada, que afecta mayormente a mujeres y se manifiesta con dolor musculoesquelético generalizado, fatiga crónica, trastornos del sueño y problemas emocionales y cognitivos. A pesar de su creciente prevalencia, sigue siendo una condición invisible para muchos.
En este contexto, Mayte Serrat López, fisioterapeuta y psicóloga responsable del proyecto CIM Project, ha decidido dar un paso adelante para cambiar esta realidad. A través de un innovador club de montaña en Cataluña, ha creado un espacio inclusivo para las personas con fibromialgia y otras discapacidades o dificultades sociales. Este proyecto busca no solo mejorar la calidad de vida de los participantes, sino también romper el estigma que rodea a quienes padecen estas enfermedades.
03 de Diciembre de 2024
Ver más
Dolor Crónico: ¿Cómo lo sufre el paciente fumador?
Conductora: Txe Arana, comunicadora y locutora, presentadora OAFI Radio&TV
Ponentes: Luis Miguel Torres, presidente SEMDOR, Unidad del Dolor del Hospital Puerta del Mar, Cádiz
03 de Diciembre de 2024
Ver más
Sin médicos, no hay Medicina
Con motivo del Día Internacional de la Profesión Médica, la Organización Médica Colegial convoca a los medios de comunicación para hacer un análisis de la situación de los médicos y médicas de nuestro país en el contexto sanitario actual, abordar las principales problemáticas de los profesionales y dibujar las líneas de trabajo futuras.
30 de Octubre de 2024
Ver más
La Importancia de la Documentación Clínica en la Práctica Médica: Lecciones de un Caso Judicial
En el ámbito de la medicina, la precisión y el cuidado no solo se reflejan en el tratamiento de los pacientes, sino también en la correcta documentación de cada procedimiento. La falta de registros clínicos detallados puede tener consecuencias devastadoras, tanto para los pacientes como para los médicos.
En este artículo analizamos un reciente caso judicial donde la ausencia de documentación clínica no solo confirmó un fallo por mala praxis, sino que también resultó en un aumento significativo de la indemnización. Este caso, que involucra complicaciones tras varias intervenciones quirúrgicas, pone en evidencia la relevancia de mantener un historial clínico completo y preciso.
14 de Octubre de 2024
Ver másConfía en nosotros, tu bienestar es nuestra prioridad
Nuestros especialistas te ofrecerán el tratamiento integral.